viernes, 28 de febrero de 2014
jueves, 27 de febrero de 2014
miércoles, 26 de febrero de 2014
domingo, 23 de febrero de 2014
El maravilloso mundo del número Pi
- Si escribimos en línea recta los primeros 200.000 millones de decimales de Pi calculados por Kanada y Takahasi en 1999, a razón de cinco dígitos por centímetro lineal del papel, utilizando para ello el papel necesario, éste tendría una longitud tal, que podría dar una vuelta a la circunferencia de la Tierra.
- Habitualmente la celebración del día oficial del 14 de marzo se realiza a las 1:59 PM (en reconocimiento de la aproximación de seis dígitos: 3.14159). Otros afirman que en realidad son las 13:59, por lo que lo correcto sería celebrar a la 1:59 AM.
- El matemático alemán Ludolph van Ceulen (1540-1610) pidió que, como epitafio pusieran en su lápida las 35 cifras del número Pi que había calculado. Los alemanes llaman ludofiano a este número.
- William Shanks, matemático inglés, dedicó 20 años de su vida a calcular decimales de Pi a mano y sólo llegó hasta el decimal 707. De los decimales que calculó, sólo 527 eran correctos. El error no se descubrió hasta 63 años más tarde y no llegó a revelarse hasta el año 1945.
- Existen cuentos amplios con los que es posible memorizar una gran cantidad de dígitos, tal es el titulado "Cadaeic Cadenza", escrito en 1996 por el matemático Michael Keith y que ofrece la posibilidad de memorizar los primeros 3.834 dígitos.
- En 1949, uno de los primeros ordenadores, el ENIAC, trabajando durante 70 horas, dio 2037 decimales del número Pi.
- En 1959, ordenadores en Francia e Inglaterra calcularon más de 10.000 cifras de Pi.
- En 1961, Daniell Shanks y Wrench. obtuvieron 100.265 cifras en un IBM 7090.
- En 1983, Yoshiaki Tamura y Yasumasa Kanada utilizando un HITAC M-280 H, obtuvieron 16.777.206 cifras.
- En 1997, Yasumasa Kanada y Daisuke Takahashi obtuvieron 51.539.600.000 cifras con 1024 procesadores.
- En 1983, Rajan Mahadevan fue capaz de recitar de memoria 31.811 decimales de pi.
- En 2002, el japonés Akira Haraguchi batió el récord mundial recitando durante 13 horas 83.431 dígitos del número pi sin parar, doblando el anterior récord en posesión del también japonés Hiroyuki Goto. El 4 de octubre de 2006, a la 1:30 de la madrugada, y tras 16 horas y media, Haraguchi volvió a romper su propio récord recitando 100.000 dígitos del número pi, realizando una parada cada dos horas de 10 minutos para tomar aire.
- Existe también el Día de Aproximación de Pi, el cual se celebra en estas fechas: 22 de julio (22/7 3,14286), 26 de abril (la Tierra completa dos unidades astronómicas de su órbita anual. Recordemos que la longitud total de la órbita de la Tierra dividida entre la longitud recorrida hasta este día es igual a Pi), 21 de diciembre (día 355 del año, a la 1:13 PM, coincidiendo con el valor aproximado de 355/113 3,141531) y 10 de noviembre (ía número 314 del año de acuerdo al calendario gregoriano.)
- Este número ha sido utilizado en la serie de señales enviadas por la Tierra con el objeto de ser identificados por una civilización inteligente extraterrestre.
Wislawa Szymborska
Premio Nobel de Literatura
Premio Nobel de Literatura
El admirable número Pi
tres coma uno cuatro uno.
Las cifras que siguen son también preliminares
cinco nueve dos porque jamás acaba.
No puede abarcarlo seis cinco tres cinco la mirada,
ocho nueve ni el cálculo
siete nueve ni la imaginación,
ni siquiera tres dos tres ocho un chiste, es decir, una comparación
cuatro seis con cualquier otra cosa
dos seis cuatro tres de este mundo.
La serpiente más larga de la tierra suma equis metros y se acaba.
Y lo mismo las serpientes míticas aunque tardan más.
El séquito de dígitos del número Pi
llega al final de la página y no se detiene,
sigue, recorre la mesa, el aire,
una pared, una hoja, un nido de pájaros, las nubes, hasta llegar
directo al cielo,
perderse en la insondable hinchazón del cielo.
¡Qué breve la cola de un cometa, cual la de un ratón!
¡Qué endeble el rayo de un astro si se curva en la insignificancia
del espacio!
Mientras aquí dos tres quince trescientos diecinueve
mi número de teléfono la talla de tu camisa
el año mil novecientos sesenta y tres sexto piso
el número de habitantes sesenta y cinco céntimos
dos pulgadas de cintura una charada y un mensaje cifrado
que dice vuela mi ruiseñor y canta
y también se ruega guardar silencio,
y se extinguirán cielo y tierra,
pero el número Pi no, jamás,
seguirá su camino con su nada despreciable cinco
con su en absoluto vulgar ocho
con su ni por asomo postrero siete,
empujando, ¡ay!, empujando a durar
a la perezosa eternidad.
tres coma uno cuatro uno.
Las cifras que siguen son también preliminares
cinco nueve dos porque jamás acaba.
No puede abarcarlo seis cinco tres cinco la mirada,
ocho nueve ni el cálculo
siete nueve ni la imaginación,
ni siquiera tres dos tres ocho un chiste, es decir, una comparación
cuatro seis con cualquier otra cosa
dos seis cuatro tres de este mundo.
La serpiente más larga de la tierra suma equis metros y se acaba.
Y lo mismo las serpientes míticas aunque tardan más.
El séquito de dígitos del número Pi
llega al final de la página y no se detiene,
sigue, recorre la mesa, el aire,
una pared, una hoja, un nido de pájaros, las nubes, hasta llegar
directo al cielo,
perderse en la insondable hinchazón del cielo.
¡Qué breve la cola de un cometa, cual la de un ratón!
¡Qué endeble el rayo de un astro si se curva en la insignificancia
del espacio!
Mientras aquí dos tres quince trescientos diecinueve
mi número de teléfono la talla de tu camisa
el año mil novecientos sesenta y tres sexto piso
el número de habitantes sesenta y cinco céntimos
dos pulgadas de cintura una charada y un mensaje cifrado
que dice vuela mi ruiseñor y canta
y también se ruega guardar silencio,
y se extinguirán cielo y tierra,
pero el número Pi no, jamás,
seguirá su camino con su nada despreciable cinco
con su en absoluto vulgar ocho
con su ni por asomo postrero siete,
empujando, ¡ay!, empujando a durar
a la perezosa eternidad.
Blai Figueras Álvarez
La Clave de los Arcanos
Par o cero e impar
colocados en cadena están.
Del radio circular compañero.
Alguien descubrió
que no era racional
este número PI,
avanza, pues, sin fin.
Infinita red de dígitos variables
donde trasciende
su perfecta cualidad real.
Y maravilló siempre
a tantos geómetras
que dedicaron esfuerzos
con métodos miles y algoritmos
hasta calcular
la fantástica seriación decimal.
¡Para comprobar cómo
esta serie ilimitada es!
Soy y seré a todos definible
mi nombre tengo que daros
cociente diametral siempre inmedible
soy de los redondos aros
¿Dónde está el truco?
mi nombre tengo que daros
cociente diametral siempre inmedible
soy de los redondos aros
¿Dónde está el truco?
viernes, 21 de febrero de 2014
SEMANA DE LA SALUD: RECICLANDO PAPEL
Flores de nuestras chicas
El regalo de Juanjo para la maestra.
¡ Muchas gracias, guapo!
La espada de Guillermo y de Paco.
Pepe ha hecho un caracol
La torre de Pablo Elassouti.
Torre con recinto incluido de Álvaro, Sergio y Juan Álvarez
Una composición con varios de los trabajos.
Recordamos los pasos seguidos para así poder repetir y perfeccionar nuestros objetos:
POESÍA
LAURA CANO ha sido la primera en atreverse a escribir
Laura nos escribió esta bonita poesía aplicando los recursos literarios aprendidos.
En este caso está utilizando la repetición. ¡Muy bien Laura!
¡ A ver si los demás se animan!
jueves, 20 de febrero de 2014
MAQUETA A ESCALA
Pablo Elassouti ha realizado esta maqueta para que entendamos mejor las escalas que hemos aprendido en Conocimiento del Medio.
¡Muchas gracias, es preciosa!
miércoles, 19 de febrero de 2014
martes, 18 de febrero de 2014
CAJA DE CAMBIOS
Trabajos realizados en Conocimiento del Medio: Para comprobar el funcionamiento de una caja de cambios, varias niñas a construido un modelo de caja de cambios.
Muy bien. Os animo a que sigáis haciendo trabajos
Este trabajo lo han realizado: - Alba Fructuoso, Adriana Chicano y Laura Cano.
lunes, 17 de febrero de 2014
BOLAS MALABARES
Recordando como nos divertimos en la clase de plástica.
Acordaros que para nosotros nos resultaba más fácil usar los dedos para meter el arroz e introducir más el globo en el embudo.
sábado, 15 de febrero de 2014
¿TE ATREVES A HACERLA?
Con un papel y un poco de esfuerzo podemos conseguir estrellas para volarlas al viento.
viernes, 14 de febrero de 2014
miércoles, 12 de febrero de 2014
martes, 11 de febrero de 2014
TRABAJO EN EQUIPO

Una buena forma de conocer a la gente es trabajando con ella. Están los mirones, los que trabajan bien, los que trabajan poquito, los que se dedican a opinar, los que les gusta destacar...
APRENDAMOS DE LOS DEMÁS
Si los animales son capaces de aprovecharse de las ventajas del trabajo en equipo, nosotros tenemos que tener en cuenta las ventajas del mismo para determinadas actividades. Estas junto con el trabajo que seamos capaces de hacer individualmente nos completarán como persona.
Globo Terráqueo con Meridianos y Paralelos
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
Las COORDENADAS GEOGRÁFICAS son aquéllas que indican la posición de un punto en la superficie terrestre.
Para ello se utilizan líneas imaginarias llamadas: MERIDIANOS Y PARALELOS
LOS PARALELOS son líneas imaginarias concéntricas que se encuentran perpendiculares al EJE TERRESTRE.
EL ECUADOR es el paralelo central y el más extenso. Mide 0º y divide a la Tierra en DOS HEMISFERIOS: NORTE Y SUR. Los demás van disminuyendo hacia los POLOS.
LATITUD Y PARALELOS
La LATITUD es la distancia medida en grados entre un punto cualquiera desde el norte o desde el sur y el ECUADOR.
MERIDIANOS
Los MERIDIANOS son líneas imaginarias que se unen en los POLOS y tienen forma de SEMICÍRCULOS.
Son todos del mismo tamaño. El meridiano de referencia o MERIDIANO CERO es el MERIDIANO DE GREENWICH que mide 0º.
LONGITUD Y MERIDIANOS
LONGITUD es la distancia entre un punto cualquiera de la TIERRA y el MERIDIANO CENTRAL o MERIDIANO DE GREENWICH.
LA LONGITUD puede ser LONGITUD ESTE Y LONGITUD OESTE.
lunes, 10 de febrero de 2014
Presentación
La parte difícil es dejar ir tus sueños... la fácil es soñar otra vez.
Comienza aquí la andadura de este blog creado para los niños de Sexto de Primaria del CEIP San Felix de Zarandona, en Murcia.
Esperamos llegar a cada uno de los más recónditos rincones del mundo contando nuestras vivencias y devenires, así como mostraros un poquito de lo que hacemos en el aula.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)